Seminario: “Resistencia a Fungicidas: situación actual de Botrytis a nivel global, local y su manejo”

El pasado martes 20 de diciembre realizamos un Seminario en conjunto con la Profesora e Ingeniera Agrónoma Marcela Esterio, en donde se expusieron los resultados del estudio sobre la resistencia a fungicidas frente a Botrytis en uva y otras especies frutales.
El evento tuvo lugar en el salón de Conferencias Monticello en la Región de O'Higgins. Contó con la presencia de Nicola Fiore, Vice Decano y académico de la Universidad de Chile, y con las palabras de bienvenida de Pedro Donoso, Commercial Head Syngenta Chile, junto a los técnicos de Syngenta Global, Lorenzo Borghi y Gabriel Scalliet, Claudio Ramirez, lider técnico en uva de mesa y uva vinífera de Syngenta Chile, y Cristóbal Arroyo, ingeniero agrónomo de I+D STK Bio-Ag Technologies.

El proyecto, liderado por Marcela Esterio de la Universidad de Chile e impulsado por FIA, ha sido apoyado en todas sus etapas por Syngenta, convirtiéndonos en uno de los colaboradores esenciales para el desarrollo del estudio. “Botrytis cinerea es una de las enfermedades más importantes que pueden ocasionar grandes pérdidas en los frutales y es difícil de controlar, por lo que la elección del fungicida a utilizar, el momento de aplicación y la calidad de la formulación es clave”, mencionó Pedro Donoso, Comercial Head de Syngenta Chile.
Los resultados del estudio arrojaron que la mezcla de los activos Cyprodinil y Fludioxonil ha sido la única que ha demostrado que no existe pérdida de sensibilidad, afirmando su eficacia y seguridad en campo. En Syngenta somos pioneros en investigación y formulación de activos con Switch, un fungicida con propiedades de contacto y sistémicas que le otorgan acción preventiva y curativa para el control de Botrytis en uvas y otros frutales.

A partir del estudio y sus resultados es que nace “CheckFast Botrytis, saber ahora para aplicar mañana”, un proyecto de la Universidad de Chile liderado por Marcela Esterio impulsado por FIA y apoyado por Syngenta. Este consiste en un diagnóstico rápido, desde el tejido vegetal, de mutaciones en Botrytis spp. asociadas a resistencia a hidroxianilidas y carboxamidas mediante qPCR-HRM donde luego de 48 horas, vía zoom o presencial, se entrega un reporte de los resultados para poder tomar decisiones a tiempo. Por esto, CheckFast Botrytis será un gran aporte para la industria de la uva de Mesa de exportación.
Durante las exposiciones se reforzó el mensaje de realizar un manejo integrado para tener un control eficaz de Botrytis que complemente la elección de fungicidas de síntesis, posicionados según sensibilidad en periodos críticos de infección y la incorporación de productos biológicos como Timorex Gold y Botristop, así como también la adopción de prácticas culturales.

Nos enorgullece participar de tan importantes proyectos académicos que ayudan a la producción de alimentos, desarrollando tecnologías seguras que ayudan al agricultor al uso responsable de fungicidas, en la toma de decisiones y obtener una producción saludable y de óptimas condiciones tanto para el mercado nacional como internacional.
¡Gracias a todos los que participaron!